Become A Donor

Become A Donor
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Contact Info

684 West College St. Sun City, United States America, 064781.

(+55) 654 - 545 - 1235

info@zegen.com

Historia

Desde 1965

La Iglesia Unida Metodista Pentecostal es hija de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile. Ésta nace a raíz del avivamiento pentecostal de 1909 y su primer Obispo fue el Reverendo Manuel Umaña Salinas. En el año 1964, la iglesia se sume en profunda tristeza luego que quien había sido su guía espiritual por más de cincuenta años fuera llamado al cielo. El 2 de Agosto de 1964 el Obispo, Rev. Manuel Umaña Salinas, duerme en los brazos del Señor dejando un gran pesar en la iglesia de Cristo.

De esta manera, el gobierno de la Corporación lo asume en carácter provisorio el Presbítero Carlos San Martín, de la iglesia en Valparaíso, nombramiento acogido con beneplácito por la Corporación de Iglesias de Chile.

Los días posteriores a la partida del pastor Umaña fueron de gran pesar; no había música de instrumentos en los coros y los himnos entonados por la congregación, parecían más bien endechas que alabanzas inspiradas al Dios Todopoderoso. Las reuniones eran tristes y breves, lo que produjo un menoscabo espiritual dando lugar a pensamientos y raciocinios humanos, que motivó a que grupos deliberantes se reunieran para conversar y buscar, aparte del Directorio de la Corporación, soluciones inspiradas en sus propios sentimientos, los que a la postre se impusieron.

Esto naturalmente dividió las opiniones y produjo un quiebre en la Corporación, pues once numerosos grupos de membrecía, cuatro de ellos con pastores ordenados, que deseaban cuidar el patrimonio espiritual y doctrinal de quien fuera nuestro Obispo, se emancipan y alzan su voz clamando a la justicia de Dios, la que lamentablemente en ese pasado no llegó a través de las nuevas autoridades elegidas a comienzos del año 1965 y en las que se cifraban esperanzas.

Meses antes de la partida del Obispo Manuel Umaña, Dios entregó palabra profética a través de su siervo: “Viene un pueblo nuevo, pequeño y humilde, pero será grande porque será guiado por el Espíritu Santo”. Ahora esta profecía tenía que cumplirse, y era a través de ella que la justicia de Dios daría su gran respaldo y bienhechora respuesta.

Fue así como respaldados y guiados por la dirección gloriosa del Espíritu Santo, quien comisionó al entonces presbítero y pastor de la iglesia de Valparaíso, Carlos San Martín Pulgar para que emprendiera una gran tarea. Y no quedando ya ninguna otra solución que pudiera beneficiar a esta numerosa membrecía, se tomó, no sin gran dolor y profunda nostalgia, la valiente decisión de agruparse y dar vida a una nueva Corporación paralela a la que se dejaba y a la cual por el gran sentimiento de unidad reciproca existente se denominó: “Iglesia Unida Metodista Pentecostal”.

El día 28 de Agosto de 1965, en Santiago, en un hermoso contingente de unas 1.500 almas venidas de Valparaíso, Linares, Buli, Quilicura, Peñaflor, El Arrayán, Peñalolén, Quinta Normal, San Luis hoy Colón Oriente, El Triunfo y Mariposas de Conchalí, se reunieron en una gran concentración pública en Plaza Chacabuco, para después realizar un servicio de predicación, y en un gran desfile dirigirse al gimnasio ubicado en la población Quinta Bella, entre Avda. Recoleta y El Salto.

Existía el firme propósito de emprender la carrera de fe que, en una gloriosa y memorable, reunión, se sentaran las bases y se nominaran los encargados que tendrían la delicada responsabilidad de pastorear a las almas. Esa noche también se recibe y confirma la participación de un nuevo grupo de Valparaíso sector Rodelillo, totalizando los doce grupos del pueblo de Dios.

De ahí en adelante todo ha sido bendición; Dios ha confirmado maravillosamente su obra y ha permitido expandir esta Iglesia desde Arica hasta Punta Arenas en Chile, fructificando también en el extranjero las obras iniciadas en su nombre; en Argentina, Canadá, Estados Unidos, Francia, Suecia, Holanda, Australia y Nueva Guinea, Ecuador, España y Perú. Esto demuestra sin lugar a ninguna duda que este pueblo nuevo ha crecido, se ha multiplicado y tiene prosperidad porque la poderosa mano de Dios es quien nos guía a través de su bendito Espíritu, porque sus promesas son fieles y verdaderas. “Los que sembraron con lágrimas con regocijo segarán”, la palabra de Dios se ha cumplido.

Nuestro Obispo Carlos San Martín Pulgar, fue el instrumento que Dios utilizó para fundar esta entidad constituyéndose desde esa fecha, hasta el 31 de Mayo del 2008, momento de su deceso, como el primer Obispo investido en la historia de la Iglesia Unida Metodista Pentecostal.

Dado el momento histórico en el que correspondió asumir a la partida de nuestro Obispo y lo relevante para la continuidad de nuestra Iglesia, el 23 de julio del 2008, en el templo central de la Iglesia Unida Metodista Pentecostal, ubicada en calle Obispo Carlos San Martín , en Independencia, dando cumplimiento a los estatutos vigentes de la I.U.M.P., se reunió el presbiterio en pleno para proceder a la elección de presidente de nuestra entidad por el periodo 2008-2012, nominación que alcanzó una vez realizada la elección, el pastor Presbítero Juan Ormeño Lago, de la iglesia 2ª de Linares.

Dios sigue bendiciendo al pueblo de la Iglesia Unida Metodista Pentecostal bajo esta nueva administración, la obra sigue creciendo, surgen nuevas iglesias y el Reino de Dios se expande en Chile y en el extranjero.

El día 25 de julio de 2012 se reúne el presbiterio de la Iglesia, donde dirigido por el Espíritu Santo, debía elegir al nuevo obispo vitalicio, o en su defecto, a un nuevo presidente quien debía gobernar por cuatro años más. Como siempre, los que aman a Dios y su obra, los que se dejan guiar por el Espíritu y no por sentimientos carnales, oraron, ayunaron, clamaron y lloraron al cielo por una categórica respuesta.

Es así como ese día es elegido como obispo de la Iglesia Unida al Rev. Juan Ormeño Lagos, quien de forma vitalicia asume el cargo. En febrero de 2013, durante la Asamblea Anual desarrollada en la comuna de Peñalolén, es ungido Obispo.