Escuela Dominical

domingo 21 de julio del 2019 1° Corintios 16: 5-12Colosenses 4:3

Abriendo y cerrando puertas.

Lección: 1° Corintios 16: 5-12
Texto: Colosenses 4:3

  • Abriendo y cerrando puertas.

Introducción: Cristo Jesús a través del Espíritu Santo es “El que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre” (Apocalipsis 3:7b). La admisión al reino y la oportunidad para extender la obra cristiana misionera depende de él y de los hombres que se presten como instrumentos al servicio de su obra. En Éfeso Dios había abierto una puerta para la predicación del evangelio, lo que llevo a Pablo a postergar por un tiempo la visita a Corinto, sin embargo le abrió la puerta para que Timoteo fuese en su lugar.

Desarrollo: En los planes futuros que tiene Pablo está la de pasar por Macedonia; recordemos que el apóstol esta en Éfeso (desde donde escribe esta epístola, es su tercer viaje misionero), y él en su espíritu se propuso ir a Jerusalén después de recorrer Macedonia y Acaya (ver Hechos 19:21).

Por eso les dice “Iré a vosotros cuando haya pasado por Macedonia” y de allí al sur, a Corinto, y les añade “Podrá ser que me quede con vosotros, o aun pase el invierno” (v.6a). Él había trabajado en Corinto y a pesar de la oposición de algunos, la mayoría le estimaba y él les amaba profundamente. No quería estar de paso (v.7), anhelaba quedarse con ellos un tiempo prudente, “si el Señor lo permite”. No tenía una ruta fija, dependía del Señor; nuestros pensamientos no son los pensamientos de Dios, Tenia también la intención una vez que llegase, compartir unos días y confortarse mutuamente, estrechando lazos (tratando de unir las facciones que habían entre ellos).

¿Cuál era la razón para no tener una fecha fija para estar con ellos? Se había “abierto una puerta grande y eficaz” (v.9). Fue tal el respaldo de Dios en Éfeso que Pablo tuvo que quedarse 2 años, de tal manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y gentiles oyeron la palabra de Jesús, de tal manera que aún se llevaban los paños o delantales de su cuerpo, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían, y muchos de los que habían creído venían confesando sus hechos, y los que practicaban la magia trajeron sus libros y los quemaron delante de todos. Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor (Hechos 19:10, 12, 19-20). Pero, también hubo mucha oposición “y muchos son los adversarios” (v.9b) ¿Quiénes? Los judíos de la sinagoga, (Hechos 19: 10); Demetrio y los artífice de los templecillos de la diosa Diana, al ver perdidas sus ganancias (Hechos 19:23 al 41), y otra situación donde estuvo en peligro de muerte (2 Corintios 1:8-10).

Sabia Pablo, auxiliarse y apoyarse en ciertos colaboradores, para contribuir con el avance del evangelio. Como estaba ocupado en Éfeso decidió enviar a uno de ellos. “Y si llega Timoteo, mirad que esté con vosotros con tranquilidad” (v.10a), es decir, sin intimidación ni frustraciones por parte de los creyentes de Corinto, pues es enviado representando al apóstol “porque él hace la obra del Señor así como yo” (v.10b). Pablo lo enviaba para corregir algunos errores que había en ellos, como; reprender a los culpable, las contiendas especialmente en la identificación en torno a los líderes y no con Cristo (1:11-17; 3:3-7), esto había dañado grandemente la paz y comunión en la iglesia. Ya era hora de que se comportasen como cristianos, y escuchen con madurez las instrucciones y reconvenciones que Timoteo tuviese que hacerles. Por eso les dice “nadie le tenga en poco” (v.11a), es decir, no se aprovechen de su juventud o su timidez (ver 1 Timoteo 4:12), al contrario, aprovechen su estadía y su experiencia, pese a su edad trátenlo con honor y con respeto, como hombre de Dios. Del mismo modo, como creyentes en Cristo Jesús debemos mirar con respeto a quienes cumplen una labor dentro del ministerio, por causa del que le ha puesto, y por causa de su investidura como siervo del Señor. Y una vez que cumpla su cometido encaminadle (provean todo lo necesario) pues se le espera en Éfeso.

Termina esta lección comentando acerca del hermano Apolos, a quien Pablo le rogo mucho que fuese a Corinto con los hermanos, pero por el momento no estaba dispuesto a ir, buscaría la ocasión para hacerlo, esperando la voluntad de Dios. Quizás su presencia podría inquietar a sus partidarios y recrudecer las divisiones que se planteó en capítulo 1:10-13 y 3:1-9.

Conclusión: A veces hacemos planes, y es bueno proyectarse, pero siempre depende de nosotros, cuando nos prestamos en las manos del Señor, es él quien nos dirige de acuerdo a sus propósitos. En su segundo viaje misionero, atravesando Frigia y Galacia, el Espíritu Santo les prohibió hablar en Asia (Asia menor, la actual Turquía), cuando llegaron a Misia intentaron ir a Bitinia pero el Espíritu Santo no se los permitió (Hechos 16:6-7). Posteriormente, les mostró una visión de noche, donde un varón macedónico, les rogaba que pasase por esa provincia y les ayudase. Dios abre puertas donde quiere, y Pablo como misionero y buen hombre de Dios se dejaba guiar por el Señor. Mi estimado pastor, si Dios le abrió la puerta donde está establecido, la obra prosperara y usted mí querido hermano con mucho respeto, préstese para los propósitos de su Señor.

Nota : Cualquier consulta de la lección, la puede realizar a la comisión encargada.

COMISION A CARGO DE LA ESCUELA DOMINICAL 2019

Pr.Jorge Andulce P. (3°Viña del Mar) - Pr.Manuel Díaz B. (Santiago Centro) Pr.Claudio Cisternas C. (5°Puente Alto)  -   Pr. Alvaro Vega N. (2°Quilpué)

 Previous All worksNext