Lección: 1° Corintios 15:1-11
Texto: 2° Timoteo 2:8
Introducción: Aquí el apóstol establece, la certeza de la resurrección de nuestro Salvador. Lo hace basándose precisamente en la realidad histórica, de la resurrección del Señor y de su propio testimonio, de ese maravilloso día cuando Cristo le salió al camino, y transformó su vida por completo.
Desarrollo: V.1 El único tema que Pablo tenía en sus labios era el evangelio, el cual les había predicado a los corintios, y que ellos recibieron y perseveraban en él, pues no hay otro evangelio. No era ninguna enseñanza nueva o extraña, sino el “evangelio eterno” del cual Pablo dijo “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree…” (Romanos 1:16)
V.2 Sin duda alguna, los corintios habían creído al evangelio completo que Pablo les había predicado, incluyendo la doctrina de la resurrección de Cristo, y por haber puesto ellos su fe habían sido salvos, y si retenían la palabra que Pablo les había predicado, era la confirmación de que su fe era genuina, y su salvación verdadera. Cuando una persona ha sido verdaderamente salvo y su fe en Cristo es genuina, se da a conocer porque cree y guarda la palabra de Dios y la práctica. De lo contrario, nunca fue salvo, y su fe no fue genuina, salvífica. No hay salvación en el nombre de Jesús, a no ser sobre la base de la fe en su muerte y en su resurrección.
V.3-4 “Porque primeramente os he enseñado…”En estos versículos el apóstol describe que es el evangelio y será muy provechoso para nosotros saber describir lo que significa el evangelio, pues muchos no saben describirlo o en que consiste, veamos: El evangelio es primeramente que “Cristo murió por nuestros pecados conforme a las Escrituras y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día conforme a las Escrituras”, el apóstol recalca que todo esto estuvo de acuerdo a las Escrituras del Antiguo Testamento (ver Isaías 53:5-12; Salmo 16:8-11; Oseas 6:2; Salmo 22:15; Zacarías 13:7; etc.), en esto consiste el evangelio no solo decir que la palabra significa “buenas nuevas”, sino, que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras, esto es el Evangelio.
V.5-7 En estos versículos, el apóstol Pablo aparte de argumentar que en las Escrituras estaba escrito lo de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo, también lo confirman aquellos a quienes Cristo se les presentó resucitado, que son testigo de primera mano. Tantos ojos, en tantos lugares y en diferentes tiempos daban testimonio fehaciente del gran milagro v.11 Eso es lo que todos los testigos habían atestiguado, y eso era lo que los propios corintios habían creído. Entre los testigos, enumera Pablo primeramente a Pedro (Lucas 24:34) a quien suele llamar Cefas, pues ese es el sobrenombre que le puso el Señor (Juan 1:42), después apareció a los doce (Lucas 24:36). “Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales la mayoría vive aún, pero algunos ya duermen”. De la aparición a Jacobo, el hermano del Señor (v.7), no sabemos nada más, y luego menciona otra aparición a los doce (Lucas 24:50).
V.8 “Y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí”. En último lugar, menciona el apóstol la aparición que el Señor se dignó otorgarle a él, “como a un feto abortivo fue visto”, “con esto Pablo da a entender su indignidad personal, como alguien insignificante, sin vida propia.
V.9 Aquí Pablo da las razones por las cuales él se siente indigno de llamarse apóstol, primero, es que se siente y se ve muy pequeño entre los demás apóstoles, y en segundo lugar, porque persiguió la iglesia de Dios, aunque dice que lo hizo “por ignorancia, en incredulidad” (1 Timoteo 1:13), y señala el propósito de Dios al llamarlo: “Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habían de creer en él para vida eterna” (1 Timoteo 1:16). No hubo en Pablo ningún rasgo de orgullo, sino que se humilló delante de Cristo siempre, para que la gloria de Dios fuera manifestada en él.
V.10 “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy…”. Esta gracia no es la gracia de la salvación, sino la gracia del apostolado como lo señala en Romanos 1:5 “y por quién recibimos la gracia y el apostolado…”, esta gracia es el poder que Pablo había recibido como consecuencia del llamamiento de Dios, al ministerio apostólico, siempre como fruto del favor, de la benevolencia especial de Dios, este poder de Dios en Pablo no actuaba automáticamente, por sí solo, sino mediante la cooperación ardua, afanosa del apóstol. Por eso dice que dicha gracia en él “no cayó en el vacío”, sino, que halló respuesta plena en Pablo. Y para que nadie pensara que Pablo se atribuía a sí mismo la eficacia que su labor apostólica tenía, se apresura a especificar: “más no yo, (como si en mí mismo se originara ese poder), sino la gracia de Dios conmigo”. Nótese que no dice: “sino con la gracia de Dios”, sino que dice “sino la gracia de Dios conmigo”, es decir, “en unión con la gracia de Dios”. Pablo, estaba diciendo que la gracia poderosa de Dios era como la “despensa inagotable” de la que él sacaba constantemente fuerzas, para proseguir su trabajo.
V.11 “Porque o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído”. Lo importante es que el evangelio de Jesucristo sea predicado, ya sea por él o por los otros apóstoles. No hay celos ni rivalidades.
Conclusión: Nuestra fe no está fundada en “fábulas artificiosa” o filosofías humanistas, sino en evidencias históricas, en testigos oculares, con nombres y lugares y fechas específicas. Ellos nos han testificado de la resurrección del Señor, por lo tanto, prediquemos con denuedo el evangelio de Jesucristo y no claudiquemos jamás. Finalmente, nosotros también somos testigos de que Cristo vive, pues él nos ha salvado y ha hecho una obra gloriosa en nuestro corazón, de la cual nadie nos puede contradecir.
Nota : Cualquier consulta de la lección, la puede realizar a la comisión encargada.
COMISION A CARGO DE LA ESCUELA DOMINICAL 2019
Pr.Jorge Andulce P. (3°Viña del Mar) - Pr.Manuel Díaz B. (Santiago Centro) Pr.Claudio Cisternas C. (5°Puente Alto) - Pr. Alvaro Vega N. (2°Quilpué)