Escuela Dominical

domingo 31 de enero del 2021 Filipenses 1:18-24Romanos 8:38-39

El vivir es Cristo

Lección: Filipenses 1:18-24
Texto: Romanos 8:38-39

  • El vivir es Cristo

Introducción: Es común que el ser humano se aferre a la vida. Casi nadie se quiere morir. Aun los ancianos, siempre quieren vivir más y más. Por esta razón, vale la pena ver el pensamiento paulino al respecto de la vida. Debemos recordar que él está en prisión, y que ese es un lugar donde las personas no lo pasan bien. ¿Qué hacer en semejantes circunstancias? ¿Echarse a morir o buscar un motivo por el cual querer vivir? Veamos las dos opciones que el apóstol Pablo comparte con los Filipenses. 

Desarrollo: La primera opción, el vivir en la carne (v.18-22). Resulta natural en el mundo actual tener planes para el futuro. Así hemos sido criados. Un ser humano entra a estudiar hasta que logra sacar una profesión, y después a través de esta se proyecta hacia adelante. En la vida cristiana, los escritores sagrados nos muestran que Dios llama hombres (y mujeres) para desempeñar sus planes y propósitos. Esto estaba pasando con Pablo. Dios le había dicho que tenía que llegar a Roma con la predicación del evangelio, y una prisión no sería el obstáculo para ello. Sin lugar a dudas, los hermanos de Filipos y el mismo Pablo oraban por su liberación (v.19) Pero Pablo sabe que, el vivir en la carne, aunque sea preso, resulta en beneficio de la obra, entonces él no sabe que escoger. Si irse con Cristo o quedarse en la tierra a pesar de sus tribulaciones. Lo que está queriendo decir, es que, debemos mientras tengamos vida, hablar de Cristo. La obra de Dios lo demanda así.

La segunda opción, estar con Cristo (v.21-23). Cuando leemos en las Escrituras las grandes promesas de Dios para sus seguidores, y sobre todo las que tienen que ver con la vida en el cielo, resulta natural que los creyentes quieran ir al cielo para estar con Cristo. Este es el conflicto que está relatando el gran apóstol Pablo en la presente lección. Él sabe que Cristo será magnificado en su cuerpo, ya sea por vida o por muerte. Pablo, sabe que es una decisión difícil de tomar, “porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor” (v.23). Las convicciones del apóstol eran fuertes: “Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos” (Romanos 14:8).

Conclusión: Jesús cuando era niño había dicho: “en los negocios de mi padre me es necesario estar” (Lucas 2:49). Esta realidad, también la vivencia el apóstol Pablo. Con seguridad declara: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” (v.22). Cuando uno vive para Cristo, Dios toma el control de nuestra vida. No podemos querer morirnos, a pesar de que si eso ocurre, estaríamos con Cristo, lo que es mucho mejor, pero, “quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros”, o sea, debemos estar disponibles para cumplir las tareas que el evangelio nos demanda y las personas a quienes servimos.

Nota : Cualquier consulta de la lección, la puede realizar a la comisión encargada Año 2020

Pr.Jorge Andulce P. (3°Viña del Mar) - Pr.Manuel Díaz B. (Santiago Centro)

Pr.Claudio Cisternas C. (5°Puente Alto)  -   Pr. Alvaro Vega N. (2°Quilpué)

 Previous All worksNext